Vie 04.Jul.2025 8:23 hs.

Buenos Aires
T: 6.1°C  H: 100%

 | 

Mariotto: “Esta legislatura ha avanzado mucho en materia de Derechos Humanos”

Así lo afirmó el Vicegobernador en la presentación del Proyecto de Ley para la creación de Fiscalías en Violencia Institucional, donde compartió panel con el Juez español Baltasar Garzón y la Senadora Mónica Macha.

15.09.2014 09:39 |  Noticias DiaxDia  | 

El Presidente del Senado expuso en el Salón de los Escudos en el marco de la presentación del proyecto que prevé la creación de Unidades Fiscales de investigación y Juicio especializadas en delitos vinculados a la Violencia Institucional. “El ejercicio pleno de los derechos humanos va a tener un continente en nuestra provincia para que todos podamos vivir en libertad”, aseguró Mariotto en su discurso.
“Treinta años ininterrumpidos de democracia y la blumberización aparecen en los umbrales de una elección, pero la sociedad piensa de otra forma. Por eso estos encuentros nos dan mucha vitalidad”, explicó el Vicegobernador, quien reconoció la férrea lucha del Juez español por la memoria, la verdad y la justicia.
Sobre la tarea que viene desarrollando tanto el Senado como la Cámara de Diputados provincial, Mariotto sostuvo que “esta legislatura ha progresado en materia de Derechos Humanos, porque las instituciones nos han promovido el impulso para reflexionar”.
Además, pidió avanzar en el mejoramiento del sistema penitenciario bonaerense. “El ejercicio pleno de los Derechos Humanos va a tener un continente en nuestra provincia para que todos podamos vivir en libertad. El que delinque pierde la libertad, pero no el resto de los derechos de ciudadano”, aseguró.
En su intervención, el Vicegobernador ponderó los avances que se generaron en el Senado durante los últimos años, como la creación de la policía judicial, la autonomía de la defensa, la Secretaría de Jury de Enjuiciamiento, los Mecanismos de Prevención de la Tortura, el Juicio por Jurados, la Ley de Ética Pública, y el actual proyecto de Ley que contempla la Violencia Institucional.
“No nos vamos a detener aún cuando en el contexto electoral aparece la prédica de los medios echando mano a lo que tienen más cerca, que es la reflexión fácil y el pedido de mano dura”, aseveró el titular del Senado.
Por su parte, el Juez Baltazar Garzón sostuvo que “el fenómeno de la violencia institucional hay que visibilizarlo, porque la ocultación de los fenómenos garantizan su continuidad”. En esa línea, agregó que “los mismos que quieren llenar las cárceles al final se van a encontrar con un problema mayor, que no responde al principio progresivo que la pena, es decir, la recuperación del individuo”.
“Hace falta que se produzca una pedagogía de la seguridad democrática de los ciudadanos: compartida, transparente y que garantice la claridad y efectividad de cualquier medida”, continuó el destacado juez español, quien agradeció la invitación y destacó la importancia de discutir este tipo de violencia.
“El Estado de Derecho se legitima cuando se lucha contra los excesos, contra el desconocimiento de los límites, contra el desarrollo institucional de la tortura, el maltrato, el hacinamiento en las instituciones penitenciarias y la falta de garantías en una detención”, concluyó Garzón.
La senadora, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta y autora del proyecto en cuestión, Mónica Macha, explicó en la presentación del proyecto que “las situaciones de violaciones de Derechos Humanos tenemos que erradicarlas desde la política” y agregó que “la violencia institucional puede tener daños menos visibles pero no por eso menos existentes y para ello pensamos la creación de este tipo de unidades”.
Sobre el abordaje de la problemática, el Vicegobernador agradeció el trabajo en conjunto de las Comisiones de Derechos Humanos de ambas cámaras y la legisladora de Nuevo Encuentro remarcó la necesidad de articular políticas con los distintos poderes del Estado.
El proyecto para crear Fiscalías Especializadas en Violencia Institucional fue presentado por el bloque Nuevo Encuentro, que conduce la senadora Mónica Macha, y cuenta con la aprobación de la Comisión de Derechos Humanos del Senado.
En la Legislatura provincial, desde agosto último funciona una mesa de trabajo sobre Violencia Institucional integrada por las comisiones de Derechos Humanos de ambas Cámaras legislativas de la provincia de Buenos Aires y diferentes organizaciones vinculadas a la temática, así como referentes en temas judiciales.
Según el proyecto, las Fiscalías funcionarán en el ámbito del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, así como también en todos los Departamentos Judiciales.
De la presentación desarrollada en el Salón de los Escudos del Palacio estuvieron presentes la diputada provincial y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, Fernanda Raverta; el secretario de Atención y Prevención contra la Violencia Institucional de la Defensoría del Pueblo bonaerense, Guillermo Gentile; el fiscal adjunto de Morón, Alejandro Varela; la secretaria de Gobierno de Morón, Florencia De Luca; el secretario de Seguridad Ciudadana de Morón, Juan Carlos Martínez; el director de Derechos Humanos de Morón, Gustavo Moreno; el director de Derechos Humanos de la Municipalidad de General Pueyrredón, Luis Zerillo; los integrantes de la Comisión provincial por la Memoria, Roberto Cipriano y Rodrigo Pomares; representantes de H.I.J.O.S. La Plata, INADI y la Asociación Miguel Bru; y la fiscal de la Audiencia Nacional española, Dolores Delgado.

COMENTARIOS
síganos en Facebook